Skip to main content

Hola mis queridos lectores, les presento esta reflexión de crecimiento personal que te plantea el reto de ser asumir la vida con un poco más de positivismo e ir eliminando de nuestros pensamientos, palabras y acciones todo el negativismo que a veces nos embarga.

Sólo recuerda aquellos momentos cuando has estado pasando “el Niágara en bicicleta” y has prestado más atención a las palabras desalentadoras y no has escuchado a los pocos que han tratado de animarte.  Hoy te recuerdo la frase: “Piensa positiv@, vive positiv@, o lo contrario, piensa negativo, vive negativo”.  Cuando usted aprende a aprovechar el poder del YO SOY, «Soy talentos@, «Soy saludable», «Soy fuerte», Soy bendecid@»… Los pensamientos se convierten en palabra y las palabras se convierten en acciones.

La realidad es que las circunstancias, las cosas que nos pasan en general, son muy similares para todos, la única diferencia es la ACTITUD con la que cada uno afrontamos las cosas y el tipo de PENSAMIENTOS en los que nos enfocamos.

Cuando comienzas a poner en práctica estas afirmaciones, descubrirás habilidades únicas y ventajas que no sabía que tenía. Usted construirá la confianza en sí mismo para enfrentar cualquier obstáculo, prueba o dificultad que se le presente en la vida, por más difícil o imposible que parezca.  Esta realidad se ve ejemplificada con una de mis fábulas favoritas que les relato a continuación:

Las dos ranas o el cuento de la rana sorda:

Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, cuando de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo profundo. Todas las demás ranas se reunieron alrededor del hoyo.

Cuando las ranas se asomaron a la orilla del hoyo abrieron sus ojos como un plato del asombro. Vieron con gran pesar que el hoyo era muy profundo, entonces comenzaron a lamentarse y a comentar en voz alta: pobrecillas, está perdidas, mejor es que se den por muertas.

Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuerzas.

Las otras seguían insistiendo que sus esfuerzos serían inútiles.

Finalmente, una de las ranas creyó en lo que las demás decían y se rindió, se desplomó y al poco tiempo murió. En cambio la otra rana continuó saltando cada vez mas fuerte, tan fuerte como le era posible.

Una vez más, el resto de las ranas paradas a la orilla del hoyo le gritaban y le hacían señas para que dejara de sufrir y que simplemente se dejara morir, ya que no tenía caso seguir luchando. Pero la rana salto cada vez con más fuerzas hasta que finalmente logró salir del hoyo.

Cuando salió, las otras ranas le dijeron: «nos da gusto que hayas logrado salir, a pesar de lo que te gritábamos». La rana les explicó por señas que ella era sorda, y que pensó que las demás la estaban animando a esforzarse más y salir del hoyo.

Enseñanzas de esta fábula:

  1. La enseñanza de este cuento nos dice que una voz de aliento a alguien que está pasando por una situación difícil puede ayudarle, mientras que una palabra negativa puede desanimarlo y acabar por destruirlo. Debemos tener cuidado con lo que decimos, pero sobre todo con lo que escuchamos.
  2. La palabra tiene poder de vida y muerte. Una palabra de aliento compartida con alguien que se siente desanimado puede ayudar a levantarlo al finalizar el día.
  3. Una palabra destructiva dicha a alguien que se encuentre desanimado puede acabar de destruirlo. Tengamos cuidado con lo que decimos.
  4. Recuerda que una persona especial es la que se da tiempo para animar a otros.

Esta es una historia que puede tener su reflejo en muchas situaciones de nuestra vida, personal y profesional. Y en esta ocasión, cuando la leía, no pude evitar acordarme de los emprendedores, y de cómo puede llegar a aplicarse este cuento a su realidad: Aquellos de ustedes que están pensando en realizar su sueño, o están ya en ello con el proyecto en marcha, ¿cuántas veces han oído frases de desaliento como?:

  • «Con la crisis del coronavirus, este es el peor momento para que pienses en poner en marcha ese negocio»
  • «Ni se te ocurra meterte en un negocio que no conoces, deberías pensar en uno en el que ya tengas experiencia, no en algo de lo que tienes que empezar de cero»
  • «Piénsatelo bien, que necesitarás una gran inversión inicial y capacidad de aguante financiero al inicio, ¿tienes dinero suficiente?¿Que vas a hacer, vas a pedir un préstamo?»
  • «estarías mejor trabajando un empleo seguro que te llegue el cheque cada quincena»

¿Y cuántas veces las frases han sido de apoyo y confianza en lo que vas a realizar?

Así es que hoy tengo unas preguntas para tí:

¿Cómo dejas que te influya lo que te dice los demás, especialmente tus familiares o amigos más cercanos?

¿Cuál voz tiendes a seguir?  La que te anima o la que desalienta.

Por eso, pregúntate hoy ¿A qué? o quizá lo mejor en determinados momentos sea ser esa RANA SORDA, que interpreta lo que cree que está ocurriendo a su alrededor de la manera que necesita en ese preciso momento.

En cierta ocasión leí que:
«aerodinámicamente el cuerpo de una abeja no está hecho para volar, lo bueno es que la abeja no lo sabe»

Si te gusto este post compártelo en tus redes sociales favoritas, haciendo click en los iconos de abajo!!  Si tiene algun comentario, no dudes en dejarlo, todo aporte es bienvenido, gracias.

Recuerda, Juntos seguimos creciendo.

EnWellness

Author EnWellness

Me llamo Giovanni Esquivel Ph. D. Soy psicólogo, mentor, educador y experto en temas de crecimiento y desarrollo personal. También brindo asesoría a personas emprendedoras. Me fascina lo que hago. Ya he ayudado a cientos de personas en su crecimiento personal y desarrollo profesional, ahora déjame ayudarte a alcanzar tu máximo potencial.

More posts by EnWellness

Leave a Reply