Skip to main content

El SECRETO DEL MALABARISTA (EQUILIBRIO- BALANCE)          Por el Dr. Gresquivel

Hola mis queridos lectores, les presento esta reflexión basada en la revelación del secreto del malabarista, que pretende ayudarte a mantener el equilibrio en tu vida.
En el discurso de graduación # 172 del Georgia Tech Institute el 6 de septiembre de 1991, el ex CEO de Coca Cola, Bryan Dyson, habló sobre la relación entre el trabajo y otros compromisos en la vida.
Ese día les dijo: “Imaginen la vida como un juego en el que ustedes hacen malabarismos con cinco bolas que arrojan al aire. Cada una de ellas son el trabajo, la familia, la salud, los amigos y el espíritu.
Pronto te darás cuenta de que el trabajo es una bola de goma. Si se cae, rebota.
Pero las otras cuatro bolas: familia, salud, amigos y espíritu, son de vidrio.
Si se deja caer una de esas, va a quedar irrevocablemente dañada, rayada, rajada o rota.
Sin importar que la recojas del suelo, la limpies, la repares y la pulas, nunca volverán a ser las mismas.
Compréndanlo y busquen el equilibrio en la vida. Esa es la clave del balance de la vida.” Ese es el secreto del malabarista.
No te angusties tanto por la pelota de goma, preocúpate por proteger las de cristal.
¿Cuáles son las pelotas de cristal en tu vida? ¿Las estás protegiendo?
Recuerda  que la vida no es una carrera, sino un viaje que debe ser disfrutado a cada paso.
La fórmula secreta para el éxito: mantener el equilibrio entre los aspectos esenciales de la vida.
 
Tu Bienestar se aplica a todos los ámbitos de la vida:
Hoy te puedes preguntar sobre las prioridades de tu vida usando la metáfora del malabarista con sus cinco bolas en el aire. El cuento o parábola decía que muy pronto te darás cuenta que a diferencia de las otras cuatro áreas, el trabajo es la única bola de goma, si se cae, rebota. Mientras que las otras cuatro bolas: familia, salud, amigos y espíritu, son de vidrio.
Vamos a reflexionar primero sobre cada una de estas cuatro bolas de vidrio y por último acerca de la bola de goma.

 

  1. Familia
Cuando trabajamos por generar nuestro bienestar la familia es la primera en disfrutar los beneficios que esto provoca creándose un círculo virtuoso de respeto y en donde todos los que integran la familia se impulsan y desarrollan entre ellos. Mi experiencia y la de muchos es que pase lo que pase siempre podemos contar con el apoyo incondicional de nuestra familia cercana (padres, herman@s, espos@ e hij@s). Sin embargo, la vida no dejará de presentarnos retos, contingencias y situaciones difíciles, sin embargo, si procuramos un mayor bienestar día a día y el de nuestra familia, estaremos mucho más preparados no solo para superar estas experiencias sino que también seremos capaces de identificar, apreciar y disfrutar lo que es más importante en nuestra vida.

 

  1. Salud
La salud como tal fue definida por la Organización Mundial para la Salud (OMS) como el estado de bienestar físico, mental y social y no solo como la mera ausencia de la enfermedad.
El doctor Lloret define la salud integral, de una forma más amplia que va más allá de la mera ausencia de enfermedad, y “se define como un estado en el que hay un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales”[1].
Para tener una salud integral en perfectas condiciones, debemos mantener un cuerpo físicamente sano, equilibrado y tonificado; una mente activa, despierta y enfocada, y un espíritu libre con el cual nos sintamos tranquilos y armoniosos. Con el propósito de mantenerse saludables integralmente, que es una manera de disfrutar la vida, sin preocuparse por enfermedades, del estrés y las presiones externas y ser las personas que queremos ser en la vida.

 

  1. Amig@s
Cuando hablo de los amigos, no me refiero a los contactos en las redes sociales, o a los compañeros de estudios, aunque hayamos pasado mucho tiempo juntos en un mismo salón, sino a los amigos de verdad, con los que nos une una relación de confianza absoluta y la certeza de que, pase lo pase, siempre van a estar “ahí” para tí, no importa el tiempo que haya pasado o la distancia física. Son aquellas persona que el libro del Eclesiástico los describe como: “El que encuentra un amigo encuentra un tesoro” (Eclo. 6.14). Por eso los amigos auténticos son pocos, si has encontrado algunos da gracias a Dios por el tesoro que encontraste en tu camino.
Personalmente considero que mis amig@s son parte de mi verdadera familia, porque son aquellos miembros de la familia que he escogido para que sean mis compañeros de viaje.  Tal y como se dice en el poema el “tren de la vida”:
“No obstante, muchas otras personas que nos serán muy especiales y significativas, se irán subiendo al tren de nuestra vida, nuestros amigos y en algún momento, el amor de nuestra vida”…

 

  1. Espíritu
El espíritu o alma es nuestro verdadero ser, la conexión con lo que realmente somos desde que somos concebidos y es la esencia de la vida. En donde brota la espiritualidad que es el saber cómo conectarse a la fuente divina de la sabiduría infinita, es un deseo de nuestro interior y desde nuestro corazón, así como hacia todos los corazones de los otros seres humanos. Todas las personas somos seres espirituales, aunque algunos lo nieguen, por lo tanto, tenemos que recordar cuál es nuestra verdadera naturaleza o lo que somos, y tenemos el propósito de descubrir el sentido de nuestras vidas, tanto como individuos, así como miembros de una sociedad o raza humana.   Es saber cómo encontrar el balance y equilibrio entre las necesidades del cuerpo físico, la mente y el espíritu o alma.

 

  1. Trabajo
Cuando pienso en trabajo, recuerdo la célebre frase del sabio Confucio que dijo: «Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida». A sabiendas que    muchas veces esto no se da, el trabajo es y seguirá siendo la bola de goma que si cae al piso rebota y no se rompe. Por eso hay que ubicarlo en su justo lugar, a pesar de las presiones económicas y sociales que tenemos, porque tenemos compromisos y facturas que pagar. A veces perdemos la perspectiva cerca del trabajo: que requiere tantas exigencias, demandas, estresores, tantos problemas que solucionar y proyectos que terminar.  Sin olvidar que lo más importante de la vida son los otros cuatro aspectos que tienen que ver con la familia, salud, amigos y espíritu.
Cuando miramos el otro lado de la moneda, según el resultado de investigaciones realizadas que indican que una persona que se siente bien equilibrada es mucho más productiva que alguien que no está satisfecha y cuando generamos un mayor grado bienestar en nuestra vida nos volvemos más productivos y eficientes.
EnWellness

Author EnWellness

Me llamo Giovanni Esquivel Ph. D. Soy psicólogo, mentor, educador y experto en temas de crecimiento y desarrollo personal. También brindo asesoría a personas emprendedoras. Me fascina lo que hago. Ya he ayudado a cientos de personas en su crecimiento personal y desarrollo profesional, ahora déjame ayudarte a alcanzar tu máximo potencial.

More posts by EnWellness

Join the discussion One Comment

Leave a Reply